sábado, 27 de junio de 2009

lenguaje


A pesar de su aparente homogeneidad, el lenguaje puede subdividirse en tipologías, atendiendo a sus características. Considerando el grado de artificialidad y convencionalidad que interviene en la construcción de símbolos o signos del lenguaje, éste puede ser, únicamente, natural o artificial. El lenguaje natural, también llamado lenguaje ordinario, es el que utiliza una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicación y se ha construido con reglas y convenciones lingüísticas y sociales durante el período de constitución histórica de esta sociedad. Es el lenguaje que hablamos todos. El individuo, por el hecho de nacer en sociedad, acepta normativamente el lenguaje de su propia comunidad lingüística; el influjo que el individuo puede ejercer sobre el lenguaje, pasa únicamente por el hecho de hablarlo, por el habla continua aqui

jueves, 4 de junio de 2009

Diccionario de:



Modismos

A pata: Recorrer una gran distancia sin usar vehículo, o sea a pie.

Acartonado: Persona muy rígida, poco espontánea.

Achacar(le): Echar la culpa o responsabilidades a alguien continua

Arcaismo



Se llama arcaísmo a toda palabra o expresión que, si bien llegó a ser muy utilizada en el pasado, hoy en día no se usa frecuentemente o ha sido reemplazada por un término nuevo o una variante. En la actualidad perviven algunos arcaísmos en ciertas zonas (sobre todo rurales) de España y en Hispanoamérica. continua

la jerga juvenil en Chile

Lenguaje juvenil en la mira

Ya no se trata sólo de compartir un léxico que hermana a chicas y chicos. Ahora escasean las palabras y las normas para organizarlas "no están ni ahí". continua